Consejos para maquetar videos que aumenten tu interacción en redes sociales

Quien no haya oido hablar de los reels o de TikTok, ha vivido debajo de una piedra. Los videos cortos se ha convertido en la forma más importante de contenido para redes sociales.

Sin embargo, no basta con grabar algo y subirlo, la maquetación es el toque mágico que puede hacer que tu video pase de ser ignorado a convertirse en viral.

En este post, te comparto algunos de mis tips para maquetar videos que no solo sean visualmente atractivos, sino que también impulsen la interacción de tu audiencia.

via GIPHY

1. Conoce a tu audiencia y adapta el formato

El primer paso para una buena maquetación es entender a quién le estás hablando. Esto define el estilo, tono y diseño visual de tu video.

  • Instagram y TikTok: Usa formatos verticales (9:16). Aquí funcionan bien los videos dinámicos, con textos grandes y llamativos.
  • YouTube: Apuesta por el formato horizontal (16:9) para una experiencia más cinematográfica.
  • LinkedIn: Mantén un estilo profesional, con colores sobrios y subtítulos claros.

Consejo práctico: en Ig y TikTok el algoritmo le suele gustar los formatos que ya existen y que han tenido exito. Por lo tanto, si te ha gustado algun trend no te cortes y hazlo tu también (si coincide con tu estilo y tu público claro).

2. Empieza con un gancho poderoso

El primer segundo cuenta. Literalmente. Si no captas la atención de tu audiencia desde el principio, se desplazará hacia otro contenido.

  • exto inicial: Incluye un encabezado llamativo que resuma el beneficio del video. Ejemplo: “¿Quieres duplicar tus ventas online?”
  • Animaciones rápidas: Usa transiciones o gráficos para que el inicio sea visualmente atractivo.
  • Intriga: Empieza con una pregunta o una situación que despierte curiosidad.

Consejo: Las personas deciden en los primeros 3 segundos si seguirán viendo un video, así que hazlos valer.

3. Diseña subtítulos atractivos

No todos ven videos con el sonido activado, especialmente en redes sociales. Los subtítulos no solo hacen tu contenido más accesible, sino que también aumentan el tiempo de visualización.

  • Tipografía clara: Usa fuentes legibles como Montserrat, Arial, Open Sans…
  • Colores contrastantes: Fondo oscuro con texto blanco, o texto amarillo con borde negro para destacar en cualquier fondo.
  • Subtítulos animados: Añade movimiento a las palabras clave para resaltar ideas importantes.

Herramientas como CapCut, VEED.io o incluso Adobe Premiere Pro, te permiten agregar subtítulos automáticamente y personalizar su diseño.

4. Agrega elementos visuales dinámicos

Un video estático aburre. Usa gráficos, transiciones y efectos para mantener a tu audiencia interesada, pero no abuses.

  • Emojis y stickers: Ideales para videos casuales y amigables.
  • Gráficos explicativos: Si mencionas estadísticas o datos, utiliza barras, gráficos o íconos que refuercen tu mensaje.
  • Zoom y recortes: Dirige la atención del espectador ampliando o enfocando áreas clave del video.

Consejo: La regla de oro es que cada elemento visual debe sumar al mensaje, no distraer de él.

5. Incorpora música y efectos de sonido

El audio juega un papel crucial en la percepción de tu video. La música adecuada puede provocar emociones y aumentar la conexión con tu audiencia.

  • Elige música libre de derechos: Plataformas como Epidemic Sound o la biblioteca de audio de YouTube son ideales.
  • Efectos de sonido: Pequeños toques, como un «pop» al aparecer texto o el «swoosh» en una transición, hacen que el contenido sea más envolvente.
  • Sin saturación: Asegúrate de que la música no opaque el diálogo o los sonidos principales.

6. Mantén la duración ideal

En redes sociales, el tiempo de atención es breve. Ajusta la duración del video según la plataforma:

  • TikTok e Instagram Reels: 15-30 segundos para captar la atención rápidamente.
  • YouTube Shorts: Máximo 60 segundos, enfocándote en contenido dinámico.
  • Videos informativos largos (YouTube): Entre 5 y 10 minutos, pero siempre asegurando que todo el contenido sea relevante.

Truco: Divide videos largos en fragmentos más cortos y úsalos como contenido adicional para otras plataformas.

7. Cierra con un llamado a la acción (CTA)

Termina cada video con una invitación clara para que tu audiencia haga algo: comentar, compartir, seguirte, o visitar tu sitio web.

  • Texto visual: Añade frases como “¡Comenta qué opinas!” o “Descubre más en el enlace”.
  • Botones animados: Un ícono de “like” o “seguir” animado puede ser la diferencia para convertir espectadores en seguidores.
  • Invitación directa: Habla directamente a la cámara y di lo que esperas que hagan después de ver el video.

Herramientas que yo uso para maquetar videos

Estas herramientas me facilitan la vida cuando tengo que maquetar videos.

  • Canva: yo lo uso para crear algunas partes del video que solo tengan fondo o texto, para consguir el formato ideal de videos para IG y para crear las portadas.
  • CapCut: ahora mismo es mi herramienta numero 1 para maquetación de videos. Me suelen gustar las herramientas gratuitas, pero si maquetas más de un video a la semana a lo mejor te conviene pagar la versión pro. Te ofrece muchas posibilidades y es relativamente fácil de usar.
  • Inteligencia artificial: hay algunas IAs que te pueden ayudar a que el proceso de maquetación sea mucho más fácil. Algunos te ayudan a crear clips de videos largos, otros te permiten meter videos de B-roll en un momento específico del guion con solo hacer clic en la palabra, otros te generan un video con las características que le digas… Los que yo he usado alguna vez son ClipChamp y Jupitrr
  • Banco de imágenes y videos gratis: hay muchos y más de una vez he usado alguno para buscar un video de una acción en concreto.

La maquetación de videos es una combinación de creatividad, estrategia y conocimiento de tu audiencia.

Recuerda que la práctica hace al maestro. Experimenta con diferentes estilos, analiza los resultados y ajusta tu estrategia según lo que mejor funcione para tu marca.

via GIPHY

Scroll al inicio